Mostrando entradas con la etiqueta cartagena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cartagena. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de mayo de 2013

II MARCHA contra el PARO, la PRECARIEDAD y los RECORTES





 PROGRAMA DETALLADO ÚLTIMOS DÍAS:

* VIERNES 03/05/13 (SANTOMERA-SUCINA):
    - 08:30. Quedada en Cartagena en el Centro Comercial CENIT para
      compartir coche.
    - 11:00. Rueda de prensa en la Pza. del Ayuntamiento de Cartagena.
    - SUCINA: Recibimiento en Avenida de la Constitución (Plaza).

* SABADO 04/05/13 (SUCINA-SAN JAVIER):
    - 08:30. Quedada en Cartagena en el Centro Comercial CENIT para
      compartir coche.
    - 10:00. Salida en Sucina desde Polideportivo.
    - Recibimiento en San Javier en la Plaza del Ayuntamiento.
    - Jornada de convivencia y concierto en el Parque Almansa.
    - Pendiente de confirmar sitio de alojamiento.

* DOMINGO 05/05/13 (SAN JAVIER- TORRE PACHECO)
    - 08:30. Quedada en Cartagena en el Centro Comercial CENIT para
      compartir coche.
    - 10:00. Salida en San Javier desde  Parque Almansa.
    - Recibimiento en Torre Pacheco en la Plaza del Ayuntamiento.

* LUNES 06/05/13 (TORRE PACHECO-LA UNIÓN)
    - 08:30. Quedada en Cartagena en el Centro Comercial CENIT para
      compartir coche, ademas habrá un autobús.
    - 11:00. Salida desde Polideportivo Virgen del Pasico de Torre Pacheco.
    - Recibimiento en "puesto de la cruz roja" de LA UNIÓN.

* MARTES 07/05/13 (LA UNIÓN-ALUMBRES-CARTAGENA)
    - 11:00. Salida desde Polideportivo Municipal de LA UNIÓN (C/ Carrera de Irun).
    - Recibimiento y comida en Alumbres.
    - 16:00. Salida hacia Cartagena.
    - 19:30. Recibimiento en CARTAGENA en la Plaza de La Isla (Santa Lucía).
    - 20:00. Manifestación por Catagena hasta la Asamblea Regional.
    - Noche de convivencia en la Plaza de España.


lunes, 18 de febrero de 2013

ESTAMOS HART@S. RECUPEREMOS NUESTROS DERECHOS


¡ESTAMOS HART@S!
RECUPEREMOS NUESTROS DERECHOS


 MANIFESTACIÓN

SÁBADO 23 DE FEBRERO
18.00 HORAS 
PLAZA DE ESPAÑA
CARTAGENA

Rueda de prensa colectivos: jueves 21. 10.30Hrs. Sede CCOO en Alameda.


La presión de los mercados financieros , la deuda ilegitima creada por el propio sistema financiero especulativo y las brutales políticas de ajuste dirigidas contra la mayoría de la sociedad, junto con la corrupción y la pérdida de legitimidad de las instituciones , están causando en nuestro país la mayor crisis de la democracia de las últimas décadas.

El creciente desempleo, el ataque a la Sanidad y la Educación públicas, a los derechos laborales y sociales, al medio ambiente, nos hace volver a salir a la calle.
Una sociedad justa y viable sólo será posible si la ciudadanía se une para defender los derechos sociales por encima de los mercados y la política honesta y la justicia social por encima de los intereses de las elites financieras.


La reforma del artículo 135 de la Constitución española, sin consulta alguna a la ciudadanía, supedita todos los recursos del Estado al pago de esta deuda ilegítima a costa de recortar todos los servicios públicos y subastar a precio de saldo el patrimonio del Estado. Esta reforma supuso un “golpe de estado financiero”, pues maniata al gobierno primando el pago de los intereses frente a las obligaciones propias de un Estado Social y de Derecho.


Llamamos a toda la ciudadanía, a todas las mareas, asambleas, organizaciones y colectivos a confluir en una jornada de movilización el próximo 23 de febrero en defensa de una verdadera Democracia, la Libertad y los Derechos Sociales.


No al golpe de estado financiero, No debemos, no pagamos.


Hay alternativas. Hay soluciones:
- Por la justicia social y ambiental.
- Por la Transparencia y la Democracia participativa.
- En defensa de los Servicios Públicos y Universales.
- Por una Auditoria Ciudadana de la Deuda. Contra la Deuda Ilegítima.


EL 23F, ¡ACUDE!

Descarga material gráfico aquí.
Rueda de prensa colectivos: jueves 21. 10.30Hrs. Sede CCOO en Alameda.



lunes, 31 de diciembre de 2012

Villancríticos



Estas navidades hemos salido a cantar por las calles de Cartagena...






LOS PECES EN EL RIO Y LOS BANCOS ROBANDO

La mujer va caminando,
va caminando solita.
La han "echao" de su casa
y el niño de la manita.

Estribillo {
Pero mira como roban
los bancos a la gente.
Pero mira como roban,
no estés indiferente.
Roban, y roban, y vuelven a robar.
El gobierno sonríe,
¡tendremos que luchar!
}

Te venden una hipoteca,
para tenerte atrapado.
Y si te mandan al paro,
acabarás desahuciado.

(Estribillo)

Dando dinero a los bancos
no se acaban los problemas.
Ellos siguen desahuciando
cuando la PAH no los frena.

(Estribillo)

El gobierno los respalda,
la policía golpea.
¡Viva la lucha del pueblo
Que no se rinde y pelea!

(Estribillo)

A ti que estás escuchando,
¡tambíen te están robando!
...


LA MARIMORENA, PONTE YA LAS GAFAS

Estribillo {
Ande, ande, ande, ponte ya las gafas
ande, ande, ande, que esto es una estafa.
}

Ande, ande, ande, ponte ya las gafas
ande, ande, ande, que esto es una estafa.

Banqueros y millonarios, todos tienen mucha pasta
y nos seguirán robando, hasta que digamos basta.

(Estribillo)

Nos dicen que es una crisis, y ellos siguen malgastando
el dinero que es de todos, su avaricia está engordando.

(Estribillo)

Nos cierran los hospitales, suben los medicamentos
cuando te pongas enfermo, vete haciendo testamento.

(Estribillo)

No hay dinero para libros, no hay dinero pa' colegios
y lo poco que han dejado, sirve pa' sus privilegios.

(Estribillo)

Y si te quedas callado, no te olvides lo que digo:
como sigan gobernando, te convierten en mendigo.

(Estribillo)
(Estribillo)

-FIN-

sábado, 6 de octubre de 2012

#GLOBALNOISE

NO DEBEMOS, NO PAGAMOS.
MANIFESTACIÓN 13-O: 18H, LOS JUNCOS.

El próximo sábado 13 de octubre se ha convocado, en cientos de ciudades de todo el mundo, la acción “Global Noise”, una cacerolada internacional contra las desigualdades y la opresión de un sistema injusto que pone al capital por delante de las personas.
En España y otros países de su entorno esta movilización se realiza bajo el lema “No debemos, no pagamos” (o similares), mostrando nuestro rechazo al pago de una deuda ilegítima que no ha beneficiado a la población y que sirve como mecanismo de opresión de personas y estados enteros. La deuda es solo una escusa para imponer recortes, privatizaciones y reformas, un paso más en una estafa que nos lleva a la máxima expresión de un modelo basado en la opresión, las desigualdades y la pérdida de soberanía de los pueblos.

Asamblea 15M Cartagena se suma a la movilización bajo dicho lema: “NO debemos, NO pagamos”. Vamos a unir luchas diciendo NO al pago de una deuda ilegítima, NO a los recortes y privatizaciones, NO a los privilegios en el pago de impuestos, NO a la reforma laboral y el desempleo, NO a la especulación con la vivienda, NO al rescate de la banca, NO a una Unión Europea de los bancos y multinacionales, NO a sus mentiras, NO a un sistema que antepone los intereses particulares de unos pocos a los intereses generales de la ciudadanía…

En Cartagena, nos sumamos a la manifestación convocada por Democracia real YA! 4.0,
que partirá a las 18:00 del Parque de los Juncos y finalizará en la Plaza del Ayuntamiento, tras recorrer las calles del centro de la ciudad. Al finalizar la manifestación, se leerá un manifiesto condenando la gran estafa mundial a la que se está sometiendo a la población, y se celebrará una asamblea, con micrófono abierto a todos los ciudadanos, donde se intentarán exponer de forma clara las causas y los responsables de la situación, y las propuestas ciudadanas para resolverla.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

25 S - OCUPA EL CONGRESO



RODEA PACÍFICAMENTE EL CONGRESO PARA PEDIR UN CAMBIO DE SISTEMA

El 25 de septiembre de 2012 se presenta como una oportunidad para aquellos que abogan por dar una vuelta de tuerca más a la lucha por el cambio. La convocatoria "Ocupa el Congreso", lanzada hace un par de meses por la "Plataforma ¡En pie!", ha logrado la repercusión necesaria para hacerse realidad. La propuesta, en resumidas cuentas, es la siguiente: rodear pacíficamente el congreso para exigir un cambio de sistema. Para más detalle, léanse los manifiestos abajo indicados.

Tras un mes de agosto lleno de incertidumbre acerca de los orígenes, forma y finalidad de la acción, que ha dado lugar extensos foros de debate en vivo y on-line, la convocatoria ha logrado un considerable grado de aceptación entre los que pensamos que no es cuestión de seguir cambiando a los jugadores, que es preciso cambiar las reglas del juego. A finales del pasado mes, la convocatoria tomó un carácter más abierto, de forma que la plataforma que inicialmente convocaba pasa a ser un participante más, naciendo al tiempo la "Coordinadora 25S", con estructura horizontal y carácter asambleario. La "Plataforma ¡En pie!" finalmente no se integra en la coordinadora, prefiriendo mantener su independencia, pero respaldando la creación de la misma así como la participación de cualquier otra plataforma con identidad propia, como creemos que puede desprenderse de esta declaración: "[...] respetamos y valoramos positivamente como un éxito de la convocatoria y de la propia Plataforma ¡En Pie! el que distintos colectivos se organicen, desarrollen sus propios contenidos y participen de la acción haciéndola propia." 

Existirán en teoría, según se deduce, tantos manifiestos como plataformas independientes concurran. En principio, aquellos con mayor repercusión parecen ser el manifiesto de la Plataforma ¡En pie! y el manifiesto de la Coordinadora 25S. La principal diferencia radica en el carácter rupturista de la primera propuesta, que plantea mantener la acción hasta lograr las demandas, no compartido por la segunda propuesta, que plantea la acción como algo puntual que debe abrir una nueva etapa, con movilizaciones algo más contundentes que las pasadas, en pos del cambio demandado.

El debate acerca de la acción se ha hecho eco en nuestra asamblea. Tras compartir información  y tratar el tema on-line así como en varias asambleas, el pasado 6 de septiembre se logró CONSENSO PARA APOYAR LA ACCIÓN "25-S OCUPA EL CONGRESO". Si bien, no se ha planteado aún si se apoya algún manifiesto completo en concreto, sí que se ha decidido apoyar la acción tal y como es planteada por la Plataforma ¡En pie!: concentración indefinida en torno al Congreso.

En cuanto a posibles acciones en Cartagena, se ha creado un "Espacio de debate para el 25S en CT" con el fin de abrir la organización de éstas acciones más allá de nuestros foros de debate. Por lo pronto, parece claro que como mínimo habría que realizar concentraciones diarias en apoyo a los compañeros concentrados en Madrid, informando sobre la realidad de la acción, ya que en esos días será necesario contrarrestar la casi garantizada oleada de desinformación.



lunes, 4 de junio de 2012

RETOS A LA CRISIS ACTUAL: Otro análisis, otro discurso




Encuentro con ARCADI OLIVERES



"RETOS A LA CRISIS ACTUAL:
Otro análisis, otro discurso."

Miércoles 13 de junio.
19.30h.
Salón de Actos de la Escuela T. S. de 
Ingeniería Agronómica.
Cartagena.


Enlace al Cartel del Evento: CartelOliveres





Con el titulo de “RETOS A LA CRISIS ACTUAL: Otro análisis, otro discurso”, el economista Arcadi Oliveres ofrecerá una conferencia el miércoles 13 de junio a las 19.30 horas en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de Cartagena.
Planteará tanto las causas de la crisis que padecemos como los desafíos y alternativas para enfrentarla.  Sostiene que no es sólo una crisis económica, sino que es una crisis sistémica y global: ecológica, de valores, democrática, y política que afecta a las diversas áreas de nuestra vida.
El objetivo principal de su discurso es reestructurar y reorientar  no solamente nuestra economía, sino  el conjunto de nuestra sociedad para hacer frente a los retos, los desafíos  y las oportunidades que dicha crisis nos plantea.
Arcadi incide en la gran contradicción de los recortes mundiales a la Ayuda Oficial al Desarrollo para erradicar el hombre en el mundo -justificadas por  la necesidad de reducir el déficit de los presupuestos de los estados- y la inyección de más de 4 mil billones de dólares a las entidades financieras en los  años que llevamos de crisis.  Con solo 50.000 millones de dólares sería posible erradicar el hambre en el mundo que no llega al 1% del dinero entregado a los bancos. Ello muestra con claridad, la falta de voluntad política para evitar las muertes de las 80.000 personas que diariamente fallecen en el mundo por falta de alimento.
El economista Arcadi Oliveres y Boadella, profesor del Departament d´Economía Aplicada de la UAB, además de profesor en diferentes posgrados, másters y doctorados en distintas universidades, es Presidente y reconocido activista de la Asociació Justícia y Pau de Barcelona, trabajando desde distintos ámbitos  a favor de la paz, el respeto a los Derechos Humanos y la justicia social desde los años sesenta.
Considerado un experto en las relaciones internacionales, ha destacado, entre otras muchas cosas, por denunciar abiertamente la deuda externa de los países más pobres, el militarismo, la desigualdad, las injustas relaciones que se producen entre Norte y Sur, por exigir aumentos en las Ayuda Oficial al Desarrollo o por ofrecer cifras concretas del hambre en el mundo.

martes, 1 de mayo de 2012

12M: ACCIÓN GLOBAL, SOMOS EL 99% JUSTICIA SOCIAL




El 15 de mayo de 2011 hubo manifestaciones en más de 50 ciudades de España, a raíz de las cuáles surgieron acampadas por todo el Estado. Se inició así un movimiento de activismo y reivindicación ciudadana, que a día de hoy se ha transformado en una colaboración íntima con varias plataformas, colectivos, ONG´s y asociaciones de Cartagena.

El 15 de octubre salieron a la calle más de 5000 personas en nuestra cuidad, aunándose a las voces de las más de mil ciudades de 82 países de todo el mundo que reclamaban un cambio social.


Han pasado más de 6 meses y seguimos alzando la voz para dejar claro a políticos y banqueros que NO NOS REPRESENTAN; somos personas que estamos coordinadas, pensando juntas y exigiendo nuestras reivindicaciones para que el bienestar del 99% de la población sea tenido en cuenta.
El 12 de mayo volveremos a salir para reclamar con total firmeza y de un modo no violento la JUSTICIA SOCIAL: que el 99% de la población pueda elegir como quiere vivir.


La legitimidad de nuestros gobernantes reside en que deben atender los intereses de la inmensa mayoría de la sociedad, y no el de unas pocos privilegiados. El sistema actual genera gobiernos que no cumplen esta premisa básica, lo cual queda claramente reflejado en:


  • La CORRUPCION del poder político, así como con el trato de favor a las grandes corporaciones y a la Banca.
  • Los RESCATES A LOS BANCOS, que se hacen con el dinero de los impuestos de la ciudadanía, la misma ciudadanía que pierde derechos mientras los bancos aumentan sus beneficios.
  • Los DESHAUCIOS que condenan a millones de familias a la miseria absoluta y a la exclusión social, endeudadas de por vida y suprimiendo toda opción de alcanzar su derecho constitucional a una VIVIENDA DIGNA, derecho que según nuestra constitución debe ser garantizado por nuestro gobernantes. Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
  • Una REFORMA LABORAL que supone una agresión a los trabajadores y trabajadoras. Lejos de ser una herramienta útil para salir de la crisis, acentúa el problema del DESEMPLEO, con aprox. 5,6 millones de PARADOS, devalúa el valor del trabajo y precariza el empleo.
  • Unos RECORTES EN LA ENSEÑANZA PÚBLICA que no garantizan el acceso libre y gratuito. Medidas como incrementar la ratio de alumnos por clase en un 20%, aumentar las horas lectivas del profesorado y subir las tasas universitarias disminuirá el número de docentes y pondrá en peligro nuestro sistema educativo, ya muy por debajo de la media europea. La educación pública es la elegida por la inmensa mayoría de las familias, es la que acoge a todo el alumnado sin discriminación, sin selección previa y sin prejuicios. Además, es la que mantiene el compromiso de proporcionarles una educación de calidad, de apertura de horizontes y promoviendo la igualdad de condiciones. Por ello los responsables políticos están obligados a garantizar su calidad y permanencia.
  • Los RECORTES EN PENSIONES mediante el aumento del IRPF y el REPAGO de los medicamentos, ya pagados con nuestros impuestos, hacen bajar el poder adquisitivo de los pensionistas,  último refugio de las familias en paro.
  • La PAULATINA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD en España. Nuestra sanidad goza de gran aprecio internacional por su universalidad, fácil accesibilidad y carácter equitativo. El REPAGO de los medicamentos o el Parking del Hospital de SantaLucía son la punta del iceberg en el proceso de privatización. Los grandes perdedores de estos cambios que se avecinan serán los ciudadanos, porque la calidad de los servicios sanitarios empeorará, y porque los modelos privatizados tienen unos costes muy superiores. Los ciudadanos se verán obligados a pagar para poder utilizar los centros asistenciales. a la postre, una parte de la población, la más pobre y la más enferma, se verá excluida del sistema sanitario, adentrándose en un sistema de beneficencia.
  • La JUSTICIA PARA LOS RICOS, puesto que la imposición de nuevas tasas o aumento de las ya existentes y la condena en costas en jurisdicciones que antes no la contemplaban, limitarán el derecho a la Justicia de los ciudadanos con menos recursos.
  • Los RECORTES, la PRIVATIZACION y la EXTERNALIZACION DE SERVICIOS PÚBLICOS, que suponen una merma en derechos como la DEPENDENCIA, una merma en los recursos para alcanzar la IGUALDAD y luchar contra la VIOLENCIA DE GENERO y una merma de la operatividad y equidad de la FUNCIÓN PÚBLICA a través de la cual se ve mermada también la capacidad y calidad de las relaciones de los ciudadanos con el Estado.
  • Una LEY ELECTORAL que refleja una partitocracia en la que los votos de los ciudadanos no tienen el mismo valor dependiendo de donde se vote y a qué partido, y cuyo objetivo es el reparto del poder entre dos partidos con la excusa de la gobernabilidad.
  • La mercantilización del MEDIO AMBIENTE, con la pérdida del patrimonio ecológico y de la salud de las personas (derogación de la Ley de Costas, falta de control sobre la contaminación ambiental y alimentaria, la retirada de recursos económicos y humanos para hacer frente a los incendios, la colonización de los transgénicos con beneplácito legislativo, etc).
  • La VIOLENCIA POLICIAL INJUSTIFICADA E INDISCRIMINADA. Todos hemos visto cómo “limpian” las calles bajo las directrices aquellos que deberían representar a la ciudadanía, pero por el contrario reconocen a “el enemigo” en estudiantes de secundaria en protesta pacífica.
  • Acabemos con una falsa democracia cuyas medidas atacan el interés general para beneficio de unos pocos, dejando indefensa a la clase trabajadora ante ese 1% que ha sido el culpable de la crisis y ahora está obteniendo suculentos beneficios a costa de la ciudadanía y alcanzando un poder insólito, hasta ahora, en un país realmente democrático, e incompatible con el Estado del Bienestar.

ASAMBLEA 15M CARTAGENA se suma a la acción global el día 12 de mayo convocando una manifestación en nuestra ciudad, cuya salida será a las 19 horas desde la Plaza de los Juncos hasta la Plaza del Ayuntamiento. Deseamos que acudáis con nosotros como una única voz que suene con más fuerza.

RECLAMAREMOS CON TOTAL FIRMEZA Y DE UN MODO NO VIOLENTO LA JUSTICIA SOCIAL, LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA, Y UNA ÉTICA PÚBLICA, MIENTRAS CONDENAMOS LA POBREZA, LA DESIGUALDAD, LA DEVASTACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y LA CORRUPCIÓN, COMO HERRAMIENTAS DE LOS PODEROSOS PARA EL SOMETIMIENTO DE LAS SOCIEDADES.


¡No pararemos hasta conseguir nuestros objetivos, los del 99% de la población!